Tan importantes son los Diálogos de Platón (siglo IV a. C) que el filósofo Ludwig Wittgenstein afirmó que todo el pensamiento occidental no es más que notas a pie de página en esas obras. El primer factor de su influencia es su recuperación del pensamiento filosófico desarrollado en Grecia antes del mismo Platón, en el que sobresale su minuciosa referencia a las enseñanzas de Sócrates.
Publicado en 1637 como parte de los Ensayos filosóficos, el Discurso del Método es la obra más importante de René Descartes, texto fundamental para la filosofía y un libro escencial del pensamiento ilustrado. En la primera parte, el filósofo plantea su confianza en la capacidad de universalidad y verdad inherente al espíritu humano.
La estructura de gobierno que prevalece en la mayoría de los países del mundo (la división de poderes en Ejecutivo, Leigslativo y Judicial) fue planteada en éste ensayo de Mesquieu (1689 - 1755), considerado una de las obras de teoría política más relevantes de la cultura occidental.
Resultado de once años de trabajo (1770 - 1781) esta obra fue una solución a la disyuntiva planteada por dos corrientes filosóficas previas al empirismo, según el cual los conocimientos proecedn de la experiencia, y el racionalismo, según el cual proceden de ideas innatas.
Su publicación en 1859 marcó una genuina revolución en el concepto sobre el mundo natural a partir de la documentación científica que Darwin reunió a lo largo de dos décadas.
En ella da respuesta a un problema que para ese entonces ya era clásico: la evolución de la especies. Darwin postuló que así como los horticultores crean nuevas especies a través de un proceso de selección, la naturaleza ha realizado un procedimiento análogo para conformar a las plantas y animales y como los conocemos hoy.
En ella da respuesta a un problema que para ese entonces ya era clásico: la evolución de la especies. Darwin postuló que así como los horticultores crean nuevas especies a través de un proceso de selección, la naturaleza ha realizado un procedimiento análogo para conformar a las plantas y animales y como los conocemos hoy.

El 31 de octubre de 1517 el fraile agustino Martín Lutero clavó un conjunto de hojas sobre la puerta de la iglesia del Palacio de Wittenberg. Éstas, que poco después aparecieron como libro, llevaban por título "Cuestionamiento de Martín Lutero al poder y eficacia de las indulgencias".
La obra del astrónomo polaco sobresale por la exposición del sistema de acuerdo con el que la Tierra y los otros planetas giran alrededor del sol. Lamentablemente no pude conseguir el libro entero así que les dejo un estudio sobre la obra.

Redactado por Marx y Engels a solicitud del segundo congreso de la Liga Comunista y publicado en Londres en 1848, este Manifiesto tardó poco en desbordar los límites de su inicial condición coyuntural, hasta el punto de llegar a tener en el último siglo y medio una difusión sólo comparable con la Biblia y una influencia, como documento político clásico, de radio acaso sólo parejamente alcanzado por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Su aliento moral, la amplitud de la mirada histórico-universal que en él se despliega y hasta su factura formal genial lo convierten, por otra parte, en una imprescindible introducción al legado de Marx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario